Periodismo narrativo según Leila Guerriero

Diseccionando el nuevo periodismo

Leila Guerreiro: egresada del Colegio Nacional Normal Superior de Junín. Estudió turismo, carrera que terminó pero no ejerce. Su inicio empírico en el periodismo fue en 1992 cuando consiguió su primer empleo como redactora en Página/30, revista mensual del periódico Página/12. Luego de enviar a la recepción del medio un cuento titulado "Kilómetro cero", recibió, cuatro días después, un llamado del entonces director Jorge Lanata

Desde entonces sus trabajos figuran en diversos medios como La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País y Vanity Fair, de España; El Malpensante y SoHo, de Colombia; Paula y El Mercurio, de Chile, entre otros. Además, es editora para América Latina de la revista mexicana Gatopardo

En el año 2010 ganó la novena edición del premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en la categoría texto, por su crónica "El rastro en los huesos", donde relata el trabajo que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense que identifica los restos de desaparecidos en la dictadura militar.

En el año 2014 recibe Diploma al mérito en la categoría Crónicas y Testimonios otorgado por la Fundación Konex 

En 2019 recibió el XIV Premio de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán. El jurado ha destacado el trabajo de campo de la periodista “para dar forma y fondo a sus crónicas, convertidas también en excelentes ensayos sociológicos”


Textos de Leila Guerriero en
Revista Anfibia

Comentarios

Lo más leído