Freddie Mercury: Rapsodia bohemia


El documental radiofónico es más que una simple idea: es una forma de comunicación pública que va más allá de la mera presentación de los hechos compilados. Pero para esto debe haber un propósito social en la utilización de la tecnología, a fin de hacer posible el impacto comunicativo.

Este valioso formato enuncia cosas, hechos, con un propósito definido. Su meta es iniciar un proceso que culmine en una acción pública destinada a influir, persuadir, modificar aquellos aspectos o personas que configuran o son responsables de un orden social injusto.
El documental es una forma radial creativa en la que se trata un tema único, utilizando una, varias o todas las técnicas radiofónicas, con el énfasis puesto en los acontecimientos reales.
Partiendo de esta base, mediante el documental podremos: recrear un acontecimiento histórico; comentar condiciones sociales; presentar la biografía de una persona; ofrecer diferentes opiniones sobre un tema; realizar un recuento desapasionado sobre un tópico.
El documental forma al oyente, ya que le muestra determinados aspectos de un acontecer que no eran de su conocimiento. Contiene las tres formas de expresión periodísticas: la información pura, la interpretación y la opinión.
No está regido por la urgencia ni la instantaneidad.


Diana, Isaac, Carolina y Patricia se animaron a investigar sobre la creación de una obra maestra musical: "Rapsodia bohemia", el tema musical escrito por Freedie Mercury e interpretado de manera espectacular por Queen. El trabajo en equipo, la creatividad y la locución están al servicio de un producto radiofónico que traslada al oyente a un lugar que despierta la imaginación y deja volar la curiosidad sobre una determinada temática. 
   


Comentarios

Lo más leído